¿Cómo reconocer la ansiedad social? Señales de alarma
- informesquy
- 7 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 feb 2023
El primer paso para hacer frente a lo que sentimos en situaciones que impliquen la exposición social. Es reconocer la ansiedad para luego trabajar sobre ella.

¿Eres de las personas que huyen del reconocimiento? ¿Te parece difícil manejar la atención de los demás, sobre ti? ¿Tienes miedo de ser analizado por los demás?
En una escala del 1 al 10, siendo 1 nada y 10 demasiado…
¿Cuánta dificultad consideras que tienes para hablar con otras personas en el trabajo, universidad, colegio o, en diferentes eventos sociales?
¿Cuánto temor sientes de ser juzgado por los demás?
¿Cuán inseguro te sientes en las situaciones sociales cotidianas?
Si tienes un puntaje de 6 para arriba en cualquiera de las preguntas o en más de 1 es importante que reconsideres tus niveles de ansiedad social. Sobre todo, si llevas más de 6 meses con estas sensaciones…
Consejo #1 - Al sentir que la mente se pone en blanco: ¡Respira!
Si al sentirte expuesto en eventos sociales sientes que tu mente se pone en blanco o, empieza un malestar estomacal, recuerda que todo es pasajero. Cierra los ojos y respira profundamente, permite que tu cuerpo se oxigene ¡Concéntrate en tu respiración!
Es muy importante que cambies el foco de atención, así que recuerda ser consciente de cómo estás respirando.
Consejo #2 - Al sentirte inseguro de ti mismo frente a otros, repite: "soy suficiente"
Nuestras acciones están relacionadas a nuestros pensamientos. Primero pensamos y luego actuamos. A pesar, de que muchas veces no nos damos cuenta que lo hemos pensado primero. Ten en cuenta que mantener un diálogo interno saludable, permite disminuir las emociones desagradables. Sé consciente, de qué cosas te estás diciendo en ese momento y reemplaza ese diálogo, por palabras de aliento, que te hagan sentir mejor y disfrutar de tus relaciones con los demás.
"La ansiedad social puede afectar las actividades diarias, incluso dificultar hacer nuevos amigos y conservarlos". - National Institute of Mental Health (NIMH) 2022.
Consejo #3 - Al evitar los lugares donde hay muchas personas: Involúcrate
Nos guste o no, socializar es una necesidad. Así, las personas nos caigan bien o, mal el simple hecho de socializar beneficia a nuestra salud mental, más aún si encontramos un grupo de personas con las que nos llevamos bien y compartimos. Socializar es la nutrición emocional de nuestra mente.
Consejo #4 - Al tener dificultad para mantener el contacto visual o, conversar con personas que no conoces: ¡Reflexiona!
¿Cómo te gustaría que se acerquen a ti? Imagina que estás en un espacio donde no conoces a nadie. Y una persona viene y se te acerca ¿Qué te gustaría que te digan? ¿Qué preguntas pueden iniciar una conversación? ¿Qué es lo peor que puede pasar?
Consejo #5 - Al mostrar una postura corporal rígida o, hablar con voz sumamente baja: ¡Utiliza el espejo!
Por último, practicar frente al espejo es una actividad que nos puede sumar. Es necesario regular nuestro comportamiento con naturalidad, esto quiere decir, que practicar frente al espejo nos permite sentirnos seguros de cómo nos vemos y nos escuchamos frente a otros.
¡Empodérate!
Una forma de empoderarse es tomar decisiones que nos beneficien. Anímate a llevar un proceso de psicoterapia para manejar la ansiedad social de una manera más asertiva ¡Escríbenos para sacar tu primera cita!
Quy, dar- compartir🌈
תגובות